A Minimal Book Example
1
Notas de R básico
2
Introducción a R
2.1
Learning R Hub
2.2
Introducción a R para Estudiantes de Microbiología
2.2.1
Ventajas de Aprender R para Estudiantes de Microbiología
2.3
Paquetes o bibliotecas
2.4
Ayuda en R
2.5
Expresiones y asignaciones
2.6
Movimiento entre directorios
2.7
Operaciones aritméticas
2.7.1
Prioridad en las operaciones
2.8
Tipos de valores en R
2.8.1
Valores booleanos
2.8.2
Caracter
2.8.3
Enteros y números (numeric)
3
Vectores
3.1
Contenido
3.2
Vectores en R
3.3
Definición
3.3.1
Definición extensiva
3.3.2
Definición en secuencia
3.4
Longitud de un vector
3.5
Elementos de un vector
3.5.1
Elementos consecutivos
3.5.2
Elementos no consecutivos de un vector
3.5.3
Excluir elementos de un vector
3.6
Reasignar elementos de un vector
3.7
Repetición de elementos de un vector
3.8
Uso de funciones
any()
y
all()
3.9
Operaciones con vectores
3.9.1
Operaciones aritméticas
3.10
Operaciones con un comando
3.11
Gráficos con vectores
3.12
Vectores con nombre
3.12.1
Tamaños de genomas
3.13
¿Cómo lidiar con las NAs ?
3.14
Filtrado de elementos de un vector
3.14.1
Filtrado con
subset()
3.14.2
La función de selección
which()
3.15
¿Cómo podemos ver si dos vectores son iguales?
3.15.1
Factor
3.15.2
Ejercicio: Temperaturas de Incubación
4
Matrices
4.1
Creación de matrices
4.2
Dimensiones de un matriz
4.3
Creación de matriz “vacia”
4.4
Operaciones rbind y cbind en R para Matrices
4.5
Uso de
rbind()
para unir matrices por filas
4.6
Uso de cbind() para unir matrices por columnas
4.7
Operaciones con matrices
4.7.1
Multiplicación de un escalar con una matriz
4.7.2
Suma de dos matrices
4.7.3
Multiplicación de matrices
4.8
Uso de la función
t()
para transponer una matriz
4.9
Seleccionar elementos de matrices
4.9.1
Seleccionar todo(a) un(a) renglón(columna)
4.9.2
Selecccionar elementos de una matriz
4.10
Nombres a renglones y columnas
4.10.1
Ejercicios
5
Data Frames
5.1
Crear un Dataframe en R
5.2
Acceder a los datos de un dataframe
5.3
Agregar y eliminar filas y columnas en un Dataframe en R
5.3.1
Importar un archivo csv en R
5.3.2
Importar un archivo TSV en R
5.3.3
Importar un archivo Excel en R
6
Listas
6.0.1
Acceso por Nombre
6.1
Ejercicios
6.1.1
Ejercicios Propuestos con listas
7
Estructuras de selección
7.1
If (si condicional)
7.1.1
Sintaxis
7.1.2
Errores comunes en el
if
7.2
Combinación de operadores booleanos
7.2.1
And (&)
7.2.2
OR (|)
7.2.3
Ejemplos de combinaciones
7.3
Ejercicio
7.4
If … else (si … de otro modo)
7.5
ifelse
7.6
If … else if … else ( si, si no si , si no si, si no)
7.7
Ejercicios
8
Funciones en R
8.1
Sintaxis básica de una función en R
8.2
Ejemplo de función definida por el usuario en R
8.3
Ejemplo de función con argumentos por defecto en R
8.4
Definir una función con un parámetro opcional
8.4.1
Llamar a la función saludar sin proporcionar el parámetro opcional
8.4.2
Llamar a la función saludar proporcionando el parámetro opcional
8.5
Definir una función para calcular el área de un círculo
8.6
Definir una función para calcular el factorial de un número
8.7
Definir una función para verificar si un número es primo
9
RProjects
9.1
Introducción a R Projects en RStudio
9.2
Gestión de proyectos: organización y buenas prácticas
9.3
Colaboración y control de versiones con Git y GitHub
10
Visualización de datos con ggplot2
10.1
Introducción
10.2
Configuración inicial
10.3
Creación de un gráfico básico
10.4
Personalización de gráficos
10.5
Soluciones a los ejercicios sugeridos
10.6
Ejercicios resueltos
10.6.1
Ejercicio 1: Gráfico de dispersión básico
10.6.2
Ejercicio 2: Diferenciación por especie
10.6.3
Ejercicio 3: Histograma de masa corporal
10.6.4
Ejercicio 4: Barras de error por especie
10.6.5
Ejercicio 6: Facetado por islas
10.6.6
Ejercicio 7: Densidad de masa corporal
10.6.7
Ejercicio 8: Gráfico de violín de la longitud del culmen
10.6.8
Ejercicio 9: Puntos superpuestos en boxplot
10.6.9
Ejercicio 10: Gráfico de líneas de masa corporal promedio a lo largo del tiempo
10.6.10
Ejercicio 11: Gráfico de dispersión con tamaño de punto
10.6.11
Ejercicio 12: Barras apiladas de especies por isla
10.6.12
Ejercicio 13: Gráfico de correlación con texto
10.6.13
Ejercicio 14: Mapa de calor de la longitud y profundidad del culmen
10.6.14
Ejercicio 15: Gráfico de interacción entre tres variables
10.6.15
Ejercicios propuestos
11
Visualización de datos con ggplot2
11.1
Introducción
11.2
Configuración inicial
11.3
Creación de un gráfico básico
11.4
Personalización de gráficos
11.5
Soluciones a los ejercicios sugeridos
11.6
Ejercicios resueltos
11.6.1
Ejercicio 1: Gráfico de dispersión básico
11.6.2
Ejercicio 2: Diferenciación por especie
11.6.3
Ejercicio 3: Histograma de masa corporal
11.6.4
Ejercicio 4: Barras de error por especie
11.6.5
Ejercicio 6: Facetado por islas
11.6.6
Ejercicio 7: Densidad de masa corporal
11.6.7
Ejercicio 8: Gráfico de violín de la longitud del culmen
11.6.8
Ejercicio 9: Puntos superpuestos en boxplot
11.6.9
Ejercicio 10: Gráfico de líneas de masa corporal promedio a lo largo del tiempo
11.6.10
Ejercicio 11: Gráfico de dispersión con tamaño de punto
11.6.11
Ejercicio 12: Barras apiladas de especies por isla
11.6.12
Ejercicio 13: Gráfico de correlación con texto
11.6.13
Ejercicio 14: Mapa de calor de la longitud y profundidad del culmen
11.6.14
Ejercicio 15: Gráfico de interacción entre tres variables
11.6.15
Ejercicios propuestos
12
Referencias
Published with bookdown
Notas de R
Notas de R
Roberto Álvarez
2024-04-18
Chapter 1
Notas de R básico